juego [no apto para cardiacos]

viernes, 14 de mayo de 2010

¿Que es la antropología?


La antropología no se encarga de analizar si existen fantasmas de verdad o son mentiras, solo le interesa el hecho social. Estudiar lo que dice la gente que los ve y cree en ellos. Ene. Caso de los fantasmas nos encontramos con varias opciones: a veces es un elemento trágico o de gran diferencia social, también de quiebre de una relación o de una relación que nunca se pudo concretar. En muchos relatos se cuentan historias de personas que murieron pero le quedó alguna asignatura pendiente en la vida. Se ven reflejadas en un nivel de irrealidad en momentos liminares, al amanecer o al atardecer. Esto ocurre entre los occidentales ya que los indígenas tienen otras vivencias.
Los tobas creen que es posible tener acceso a la realidad en muchos niveles y no hay diferencia entre lo natural y lo sobrenatural. La idea de los fantasmas está relacionada con una sociedad en la que la diferencia existe. Y el paso se da cuando hay una manifestación que es imposible para el modelo tradicional.
Hay que tener presente también que los elementos que se tienen para medir esas energías condicionan la percepción. Los seres humanos están limitaos por el instrumento, sea tecnológico o conceptual. Esto también es muy interesante desde el punto de vista antropológico. Es interesante ver y analizar los fantasmas que hay en cada sociedad, dado que cada sitio tiene los fantasmas que se merecen. De la existencia no de ellos se ocupa la parte filosófica. Las historias referidas a este acontecimiento extraordinario hacen que se generen narrativas populares en las cuales se considera héroe a alguien que tuvo ciertas circunstancias en su vida.
Entonces surgen diferentes significados, para los antropólogos es importante estudiar la historia de la narración, la historia del culto, la historia de la entidad. Porque a partir de esos acontecimientos es posible estudiar las circunstancias históricas del fenómeno colectivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario